
Colmillo Blanco, del escritor estadounidense Jack London (1886 – 1916) es la obra de quien con una fuerte experiencia de vida, se aventura hacia las entrañas de la selva en búsqueda del sueño americano, luego de vivir una niñez y adolescencia un tanto compleja, caracterizada por las necesidades y luchas como la de intentar recibir un título de la Universidad de California, tras haber hecho su mayor esfuerzo por ingresar a esta institución y cuyos estudios no pudo culminar. Sin embargo, es de destacar su pasión por la lectura desde muy niño, así como sus vivencias, aspectos que lo llevaron a desarrollar una producción literaria brillante, en la que se destacan sus novelas de aventuras, que articulan la lucha por la supervivencia y un fuerte amor por la naturaleza, que lo consagraron como uno de los mejores autores de su época.
Colmillo Blanco nos presenta la historia de un perro lobo salvaje, desde antes de su nacimiento y a través de un sinnúmero de situaciones en las que lucha por sobrevivir hasta encontrar el amor y respeto de una familia que lo adopta. La historia inicia en Yukon (Canadá) con Bill y Henry transportando un cadáver en el trineo que halan sus perros acosados en este viaje por lobos salvajes. Es entonces cuando descubren que en la manada hay una loba que los persigue y que extrañamente se fija en Tuerto, uno de los perros, con quien la loba, Kiche, líder de la manada, trae al mundo varios cachorros, de los que solo uno vivirá. Este cachorro es el protagonista de su propia aventura, luego de deambular con su madre en busca de alimento, son divisados por un grupo de indígenas del que es miembro Castor Gris, quien reconoce a Kiche y los acoge para curarlos y cuidarlos. Es en este refugio donde encontrará un hogar durante cinco años el cachorro que recibirá el nombre de Colmillo Blanco, hasta que su benefactor, decide venderlo, por razones atribuibles a su alcoholismo.
Colmillo Blanco fue comprado por Hermoso Smith, un hombre sin escrúpulos que lo lleva a Fuerte Yukon, sitio de apostadores de peleas de perros y allí es inducido al combate y obligado a defenderse de otros perros que se convirtieron en sus enemigos. En medio de una contienda es rescatado por un hombre llamado Scott Weedom, quien ofrece comprarlo. Scott lleva a Colmillo Blanco al lugar donde se hospedaban con su esposa e hijo, antes de que se dirijan a San Francisco, donde los espera el padre de Scott, quien era un reconocido juez.
El peligro acecha al protagonista de la historia, que deberá abandonar de forma urgente Yukon, pues lo persiguen un grupo de buscadores de oro por haber terminado con la vida de Lip Lip en una pelea. Así las cosas, llegará a la mansión Sierra Vista del juez Scott, donde por aquellos días un hombre al que este había enviado a la cárcel, se fuga y quiere vengarse, pero es cuando aparece y se pone a prueba el instinto protector de Colmillo Blanco para defender a los suyos del convicto Jim Hall. Colmillo Blanco regresará unos días después con Scott y será recibido como un héroe, al que llamarán Lobo Bendito. En la mansión conocerá también a Collie, una perra pastor alemán con quien establece una relación de la que nacerán seis hermosos cachorros.
Es esta una historia de coraje, de supervivencia y amor incondicional que ha cautivado a varias generaciones y en la que sobresalen elementos que hacen parte de una incalculable riqueza literaria. Jack London recrea magistralmente la lucha por la supervivencia tanto humana como de los animales, en un entorno frio y agotador, acechado por el miedo y la muerte. A pesar de este panorama, la narración nos demuestra que el amor incondicional es la fuerza capaz de vencerlo todo, cuando se entrega incluso la vida por el amo y la familia en este caso, creando hermosos vínculos.
El gran valor de Jack London radica en transmitir con su relato detalles de una época matizada por marcadas diferencias al interior de la sociedad norteamericana, la lucha por la búsqueda del oro y los conflictos de interés sujetos al poder y el dinero, como reflejo del marco característico de lo que fue la Gran Depresión. En esta historia que muchos consideran autobiográfica se advierte una obra icónica que ha traspasado las fronteras y el tiempo, siendo adaptada al cine y la televisión.

Por: Roger Alberto Neira Pérez
He desempeñado cargos a nivel de dirección académica en instituciones educativas de todo nivel como también en empresas multinacionales. He liderado cargos en asesoría educativa, capacitación docente, consultor en pedagogía a nivel nacional e internacional, gestor de proyectos tanto para el sector público como el privado en las áreas de capacitación, educación, virtualidad, comunicación y relaciones públicas (PR).
Licenciado en Educación: Área Mayor Español – Inglés de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia y con estudios de Postgrado en Applied Lingüistics to English Teaching, English as a Second Language con énfasis en CALL (Computer Asisted Language Learning) University of Belize, Gerencia de la Comunicación Organizacional (PR) de la Pontificia Universidad Javeriana, Especializaciones y Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje (AVA).