El nombre de Andrés Salgado está relacionado tradicionalmente con la televisión, protagonista de una dilatada trayectoria como libretista en series y telenovelas, su participación en este tipo de proyectos es sinónimo de éxito, de lo cual dan testimonio cuatro premios nacionales como mejor libretista y el suceso obtenido por producciones como De pies a cabeza, Tiempos difíciles, Cartas de amor, Perro amor, Juegos prohibidos y El Joe, la leyenda.
Sin embargo es su faceta menos conocida -la de escritor- la que hoy nos ocupa, gracias al lanzamiento de su primera novela, Martirio, editada por el sello editorial 535, con la que ha irrumpido en el medio literario con esa frescura que lo caracteriza y si se quiere con la firme voluntad de desacralizar la actividad, lo que lo ha llevado por ejemplo a presentar dos carátulas diferentes para su obra, e incluso a propiciar la participación de sus detractores en los actos promocionales.
¿Por qué incursionar en la literatura y por qué en este momento?
Mi oficio tiene todo que ver con escribir y la única diferencia que noto entre el tema de la escritura para televisión y de la literatura es básicamente la vía mediante la cual lo hago. así que para mí no fue tan traumática la idea de saltar de las historias para televisión a esto. es simplemente un terreno distinto, pero no tan alejado de lo que he venido haciendo hace más de 20 años.
Yo empecé muy chico, con una gran influencia literaria en mi familia, leyendo muchos libros, pero también leyendo mucha televisión y eso se convirtió en mi modus vivendi.