Capitán Riley

Fernando Gamboa

Durante las últimas semanas una novela irrumpió en medio de la tranquilidad del verano y desvió el apacible rumbo de las páginas que me llevaban de un lado al otro del Río Hudson, para embarcarme sin más en una frenética aventura por el Mar Mediterráneo, en donde como por arte de magia revivieron resonancias de historias entrañablemente familiares, legado de Conrad, Melville, Kipling, o Pérez-Reverte. y fue precisamente allí, en medio del sonido de las olas  y el penetrante olor a sal, donde conocí a Alex Riley, protagonista de la nueva novela del autor español Fernando Gamboa.

Si en ese instante el capitán Alex Riley hubiera tenido la menor idea de lo que le esperaba a él y a su tripulación en los días que estaban por venir, habría virado en redondo la nave y puesto los motores avante toda sin volver la vista atrás.

En la superficie, Capitán Riley nos presenta la historia de un marino estadounidense de origen gaditano, excombatiente del bando perdedor en la Guerra Civil Española, que reconvertido en contrabandista recorre de manera casi imperceptible el Mediterráneo, en plena ocupación alemana durante la Segunda Guerra Mundial, ganándose la vida traficando con toda clase de mercancías. Sin saber muy bien como, el capitán y la exigua y variopinta tripulación de su modesto barco, El Pingarrón, se ven involucrados en una intrincada trama de espionaje, convirtiéndose en un escollo para una ambiciosa operación de los nazis con la que esperan vencer a los aliados.

Sin embargo, al apartarse un poco del vértigo de la aventura nos encontramos con una historia en la que más allá del trasfondo de la guerra, no priman las banderas, ni las grandes causas ideológicas, sino el deseo de sobrevivir, representado por el orgulloso Pingarrón, que aún en las peores condiciones se resiste a hundirse y permanece a flote, para ser testigo al menos, de la llegada de un día más, tal y como lo hacen sus tripulantes, que después de estar cerca de la muerte en tantas ocasiones, se aferran a la vida con todas sus fuerzas.

Con el mágico Tánger como inmejorable telón de fondo, la tripulación conformada por el español Joaquín Alcántara, antiguo compañero de armas, amigo del capitán y segundo de abordo; la joven francesa Julie Daumas, piloto y navegante; César Morerira, mecánico portugués; y el mercenario serbio Marco Marovic, pondrán a prueba su sentido de la lealtad y la amistad, junto a los ocasionales pasajeros alemanes, Elsa y Helmut, quienes se unirán a la causa de Riley, inicialmente motivada por una jugosa cantidad de dinero, pero que terminará por convertirse en una carrera contra el tiempo para evitar una tragedia de proporciones descomunales.

El recuento de los personajes nos conduce inevitablemente a la mención de Carmen Debagh, una suerte de afrodita moderna, deseada por hombres y mujeres alrededor del mundo, que terminará por unirse a la tripulación y a verse sin quererlo involucrada en la peligrosa aventura que los llevará a poner en riesgos sus vidas.

Casi nada de lo que parecía motivar a sus semejantes o volver locos de alegría a sus pocas amistades le producía algo más que un leve interés y una pizca de emoción. (…) nada a lo que encomendar su vida hasta la vejez, sin que le apabullara el convencimiento de haberla desperdiciado torpemente.

Capitán Riley es por sobre todas las cosas la historia de redención de un hombre que tras el fracaso de su matrimonio y de vivir los horrores de la guerra se consideraba a sí mismo incapaz de abrazar ninguna causa, más que la suya propia, pero que después de muchos ires y venires se encontrará dispuesto a sacrificar su propia vida para salvar la de sus amigos y la de cientos de miles de personas inocentes, en un camino que lo llevará también a descubrir el amor en el lugar más inesperado y a encontrar una motivación para seguir adelante y enterrar para siempre los fantasmas del pasado.

Con Capitán Riley Fernando Gamboa revalida el éxito obtenido con títulos como La última cripta y Ciudad negra, continuando con la tradición de personajes bien definidos y aventuras alrededor del mundo, con giros inesperados en el momento preciso, que marcan un ritmo que no permite que decaiga la atención del lector, que deberá permanecer expectante hasta el último momento, para conocer el desenlace de la historia.

Más información

http://viewbook.at/capitanriley