Por el Túnel de letras: James Nava

En esta ocasión transitaremos por el Túnel de letras en compañía del escritor español James Nava.

James Nava, de origen español y norteamericano de adopción, ingresó voluntario en una unidad de elite del ejército a los 17 años, cuenta con una amplia formación multidisciplinar en Estudios Norteamericanos, Escritura Creativa y Filosofía, así como un gran conocimiento de las Fuerzas Especiales y la Comunidad de Inteligencia de los Estados Unidos.

Ha publicado novelas como Conspiración, El Infiltrado, Lobo Gris y El agente protegido.Actualmente, realiza misiones de comando y es asesor militar y de inteligencia en activo. También colabora con artículos en el periódico digital The Americano.

Si deseas conocer más acerca de James Nava y su obra visitawww.jamesnava.com

¿Cuándo y cómo surgió su vocación de escritor?

Surgió durante mi infancia  y fue consolidándose con el tiempo.  Me gustaba escribir, imaginar, plasmar en letras todo cuanto aprendía o veía.  Después simplemente se convirtió en un hábito, un placer, un hobby, una profesión…en todo eso que te proporciona la felicidad más absoluta.

¿Cómo describiría su obra?

Realista, con valores, enfocada al lector que gusta del placer por leer, de encontrar buenas historias y disfrutarlas. Es una obra que conecta con la tradición literaria estadounidense, que busca adentrarse en sus grandes temáticas de referencia: el thriller político, el western, la aventura, el misterio, la novela negra, la épica deportiva, la novela de acción… Sin duda se trata de una obra destinada más a los lectores que a la crítica literaria, me gusta la idea de que todo tipo de gente lea mis novelas, no únicamente un reducido grupo de estirados, pretenciosos y esnobs pretendidamente entendidos por la literatura más estricta. Parafraseando a Lincoln; soy del pueblo y escribo para el pueblo.

Cuéntenos acerca de la creación de sus personajes

Es una de las facetas interesantes de todo el proceso. En  ellos recae buena parte del peso de la narración. Trato de proyectar personajes reales y adecuados a cada entorno. No es lo mismo un agente antiterrorista, con su sistema de valores e ideas muy definidas, que un empresario sometido al turbulento mundo de los negocios, con sus matices, contrastes y ambivalencias.  Me gusta crear personajes que hagan llegar los mensajes al lector sin asomo de duda, sin líos mentales. Al menos casi siempre. Me gustan los personajes coherentes consigo mismos. Para ello recurro con frecuencia a características y modelos reales, combino imaginación y realidad.

¿Cómo encara la difícil tarea de dar por concluida la obra, de dejarla ir?

Para mí no es una tarea difícil. Cuando llego al final del proceso normalmente llevo trabajando en la novela varios años y cada pieza ha encajado de forma natural, he disfrutado cada parte de elaboración y experimento un sentimiento de coronación, de haber llegado a la meta, de que ha llegado la hora de compartirla con los lectores. Antes de dar por concluida una novela he escrito, revisado y corregido tantas veces que el final es algo lógico, normal y sin traumas. Entonces darla por terminada es algo natural. Pongo el punto final y me centro en la siguiente novela.

 ¿Qué tanto hay de James Nava en sus novelas?

Hay detalles personales, características, valores, una forma de entender la vida y ver el mundo; unas veces hay más y otras menos…o nada. Hay anécdotas, experiencias, vivencias o conocimientos. Tenga en cuenta que soy el autor de las criaturas, siempre voy a deslizar parte de mí.

Ahora en sentido contrario ¿Qué le ha aportado la literatura a su vida?

Placer, felicidad, recompensa al esfuerzo, satisfacción, descubrimientos, aprendizaje, tolerancia, éxito, buenas amistades, experiencias únicas, hacer algo que me encanta…

Y para terminar…

1. Un  autor:

Larry McMurtry

2.  Un libro: 

Paloma Solitaria (Larry McMurtry)

3. Un personaje:  

Dirk Pitt (de las novelas de Clive Cussler)