Eduardo Roca
La difusión del conocimiento en las sociedades europeas del Siglo XV, era un privilegio de pocos. Colonia, gobernada aún por la superstición y las creencias ancestrales no era la excepción. Sin embargo, a pesar de este desalentador panorama, un reducido grupo de eruditos, en medio de la clandestinidad, está dispuesto a desafiar el establecimiento, valiéndose de los libros considerados como prohibidos en la época, para trasmitir el saber entre los menos favorecidos.
Además de la amenaza constante de la pena de muerte este grupo deberá enfrentarse a la iglesia y a la nobleza, principales opositores de su labor, por considerarla como un peligro inminente para su posición dominante.
En El Taller de los libros prohibidos se combina una historia de amor con la traición y las luchas de poder. También puede apreciarse la coyuntura histórica de la invención de la imprenta, que transformó para siempre la forma de transmitir la información. Destaca además la ambientación, con precisas descripciones de aspectos como el vestuario, las costumbres y las actividades cotidianas.