Alma africana

La visión general del continente africano no pasa de ser un compendio de estereotipos y superficialidades en las que se repiten hasta la saciedad calificativos como exótico, enigmático, salvaje o peligroso y de los que no escapa ni siquiera la literatura. Por lo que no es extraño encontrarse con obras en las que se aborda la cotidianidad de África con una mirada pueril o tendenciosa y en todo caso limitada, con la que los lectores no consiguen aproximarse a la realidad.

Por esta razón y con el objetivo de acercarnos con mayor precisión al tema que nos ocupa, hemos seleccionado tres autores europeos, cuya vida y obra ha sido marcada, por su estancia en África y cuyos puntos de vista completamente distintos condesamos en las líneas que se presentan a continuación.

Jean-Marie Gustave Le Clézio: en busca del paraíso perdido

El pasado es en muchas ocasiones el refugio al que recurrimos en momentos apremiantes, en los que desearíamos retornar a las situaciones en las que nos sentimos felices, seguros, o al menos habituados y que son el material del que están hechos los recuerdos que atesoramos. Y es precisamente en medio de la persecución de ese particular sancto sanctorum, que se desarrolla buena parte de la obra de Jean-Marie Gustave Le Clézio

Leer artículo completo.