Con Marat/Sade, el Teatro Libre inicia oficialmente su programación y la celebración de cuatro décadas de cultura en escena.
Dirigida por Ricardo Camacho, adaptada por Patricia Jaramillo, con música de Víctor Hernández y diseñada por Pilar Caballero, la obra, con 40 actores en escena, reproduce un momento definitivo de la Revolución Francesa, el año 1793, y se desarrolla en torno a un suceso igualmente decisivo: el asesinato del líder revolucionario Jean Paul Marat.
Sin embargo, no se trata de recrear históricamente la situación de la Francia revolucionaria sino de estimular en el público las preguntas que, sobre su realidad inmediata, pueden surgir tras lo que sucede en escena. Weiss sitúa la historia en el año 1806, cuando el confinado Marqués de Sade monta un experimento teatral con los enfermos recluidos con él, en el asilo de Charenton.
El montaje se desarrolla en varios planos, lo que permite experimentar con las posibilidades del teatro dentro del teatro y, por lo tanto, con la creación de distintos grados de realidad sobre el escenario donde tiene lugar una penetrante e intensa polémica entre el revolucionario Marat y el escéptico Sade, es decir, entre los imperativos revolucionarios y la moral individualista. Todo ello tiene como telón de fondo la intervención y reacción de los perturbados pacientes del asilo, quienes son a la vez protagonistas de los hechos históricos.
Fecha: Del 21 de marzo al 6 de abril
Hora: jueves, viernes y sábados 8:00 p.m.
Lugar: Teatro Libre de Chapinero
Dirección: Calle 62 No. 9-65, Bogotá
Entradas:
Preferencia y platea: $40.000
Primer balcón: $30.000
Informes: www.teatrolibre.org Teléfono: 2171988 – 593.6300